jueves, 5 de septiembre de 2013

SECRETO PROFESIONAL VS HISTORIA CLINICA




Bueno, primero que todo, conocemos la definición de Historia clínica que “es un documento privado obligatorio y sometido a reserva en el cual se registran cronológicamente las condiciones de salud de una persona, los actos médicos y demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que interviene en su atención”.

En la definición anterior hablaba de una palabra clave la cual es privado, al saber esto se debe tener en cuenta que la historia clínica hace parte del secreto profesional y/o medico y por tal motivo es necesario tener en cuenta todo lo de secreto profesional, entendido como un acto de confidencialidad y además de esto, un deber y un acto ético.

Cuando nos referimos a que hay que tener en cuenta todo lo del secreto profesional, nos referimos por ejemplo a todas las excepciones expuestas en el tema de generalidades de secreto profesional.

Recordemos que solo el medico tratante puede tener acceso a las historias clinicas y por tal motivo no se debe salir de ahi


1 comentario:

  1. Como adición a este artículo, quiero resaltar que no sólo el médico tiene acceso a la historia clínica de un paciente.
    Evidentemente el paciente puede acceder a este documento, y como lo decía en uno de los documentos que teniamos a nuestra dispocision para leer, a esta también puede acceder en caso de ser necesario, una persona jurídica con una orden emitida por un juzgado y las personas a las cuales el mismo propietario de la historia clínica les confiera el acceso a la misma.

    En caso de menores de edad, a la historia clínica tiene acceso el médico tratante y la persona a cargo o con la patria potestad del menor.

    Ana María Morales Acosta
    Estudiante TAPH Tercer semestre
    Universidad CES Medellín.

    ResponderEliminar